“Este ensayo plantea consideraciones axiológicas esenciales para la conceptualización, medición y monitoreo de las desigualdades en salud; por ejemplo:
-La ecoepidemiología como emergente en la salud pública contemporánea.
-Los determinantes de la salud como modelo de causalidad y núcleo del nuevo enfoque paradigmático.
-La necesidad práctica de una clasificación socioeconómica para capturar la dimensión social de la determinación de la salud”
(www.iris.paho.org)
Leer más…
Category: Salud social y comunitaria (Page 2 of 6)
“Investigadores analizaron los diferentes factores de riesgo y determinaron la proporción de accidentes cerebrovasculares que se podrían evitar. El número de ictus se reduciría prácticamente a la mitad si se eliminara la hipertensión, en más de un tercio si las personas fueran físicamente activas y casi una quinta parte si llevaran una alimentación mejor…” (www.infosalus.com)
Leer más…
España. “La Sociedad Pública de Promoción de Viviendas Protegidas del Gobierno Vasco (Visesa) ha construido 171 viviendas sociales diseñadas bajo criterios de eficiencia, sostenibilidad y aprovechamiento de renovables, consiguiendo una reducción de la demanda energética del 40% respecto al Código Técnico de la Edificación (CTE)…” (www.construible.es)
Leer más…
España. “Recientemente la Comunidad Valencia ha estrenado un nuevo modelo de tarjeta sanitaria interoperable que ofrece mayores garantías de soporte técnico para asegurar la continuidad de la asistencia independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentre el usuario del Sistema Nacional de Salud (SNS). El nuevo modelo minimiza cualquier posible error a la hora de identificar al paciente, ya que se trata de un código único y todo el proceso se hace de forma automática…” (www.consalud.es)
Leer más…
“La Organización de Naciones Unidas proyecta que en 2050 casi dos tercios de los 9.700 millones de habitantes del mundo vivirán en ciudades. A medida que la población urbana aumenta, la búsqueda de equilibrio entre crecimiento y calidad de vida se hace más relevante. Le preguntamos a más de una decena de expertos (urbanistas, arquitectos, planificadores) cuáles son los lugares que piensan vale la pena tomar como referencia…” (www.lat.wsj.com)
Leer más…
Naciones Unidas. “Este objetivo propone incrementar las ganancias netas de bienestar de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación durante todo el ciclo de vida, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. En ese proceso participan distintos interesados, entre ellos empresas, consumidores, encargados de la formulación de políticas, investigadores, científicos, minoristas, medios de comunicación y organismos de cooperación para el desarrollo…” (www.un.org)
Leer más…
“La brecha que separa a los países de la región de las economías más avanzadas sigue limitando las aspiraciones de tener un desarrollo económico y social inclusivos. Está comprobado que la creación de nuevas y mejores infraestructuras tiene un efecto directo en el aumento de la productividad, en la reducción de las desigualdades y en la calidad de los servicios públicos. Entonces, ¿porqué los países de la región no invierten masivamente en sus infraestructuras? (www.caf.com)
Leer más…
Argentina/ Bariloche. Entre los Centros Integradores Comunitarios y distintos grupos de vecinos se proponen actividades como las siguientes:
-“Apapachos”: Mientras los padres hacen trámites, sus hijos son atendidos por profesionales de la salud que organizan talleres de expresión artística y actividades lúdicas.
-“Mesa redonda”: Las familias realizan compras comunitarias y, bajo la supervisión de un nutricionista, aprenden cómo alimentar mejor a los niños.
-“Sembrando Sueños”: Trabajo en huertas y construcción de invernaderos.
(www.desarrollosocial.gob.ar)
Leer más…
Argentina/ Ciudad de Buenos Aires. El área, dependiente del Departamento de Salud Ambiental, se organizó para generar conocimiento e intervenir sobre el impacto del medio ambiente sobre la población. Algunos ejes de relevancia: falta de acceso al agua segura, saneamiento básico insatisfecho, contaminación del aire y del suelo… (www.buenosaires.gob.ar)
Leer más…